Me parece una paradoja.
Posted: 23 Feb 2015, 14:20
Hola, Forer@s.
Como sabeis, soy relativamente novato en el tema de los cactos, pero aún así no he dejado de notar algo que me parece verdaderamente llamativo. Os cuento: si la idea común de lo que es un cacto es que es una planta adaptada al clima extremo, árido, azotado por vientos resecantes y bajo una solana inclemente, semienterrado en arena abrasiva...¿qué hacen algunos de ellos -rhipsalis, epiphyllum- colgados como jamones de los troncos de árboles en medio de una jungla extremadamente húmeda y donde no han visto el sol ni en pintura?¿Verdaderamente son cactos, o se les llama así por llamarles algo?¿Cuándo (y por qué, qué necesidad había) decidió un higo-chumbo subirse a todo lo alto de un arbol de mil pares de narices, cuando es improbable que ambas especies coincidan?
No lo acabo de pillar...
Un saludo.
Como sabeis, soy relativamente novato en el tema de los cactos, pero aún así no he dejado de notar algo que me parece verdaderamente llamativo. Os cuento: si la idea común de lo que es un cacto es que es una planta adaptada al clima extremo, árido, azotado por vientos resecantes y bajo una solana inclemente, semienterrado en arena abrasiva...¿qué hacen algunos de ellos -rhipsalis, epiphyllum- colgados como jamones de los troncos de árboles en medio de una jungla extremadamente húmeda y donde no han visto el sol ni en pintura?¿Verdaderamente son cactos, o se les llama así por llamarles algo?¿Cuándo (y por qué, qué necesidad había) decidió un higo-chumbo subirse a todo lo alto de un arbol de mil pares de narices, cuando es improbable que ambas especies coincidan?
No lo acabo de pillar...
Un saludo.